ISSN: 2178-0463
Calificación: A2
Área: Geografía
Geosaberes es un Proyecto de Extensión de UFC (nº de registro 2020.PJ.0217/2024).
Enfoque y alcance
GEOSABERES, revista asociada al Programa de Posgrado en Geografía de la Universidad Federal de Ceará, busca proporcionar espacio para la difusión de la investigación en el área de Geografía. Creada en 2010, la revista adopta una base proporcionada por IBICT (SEER / OJS).
Misión: Ser un vehículo para el intercambio de investigación científica en el área de la geografía, enfocándose en estudios enfocados en el campo humano (agrario y urbano), física, investigación geoeducativa y ciencias ambientales. Los geosabers están abiertos al análisis geográfico abierto y democrático.
Público objetivo: investigadores de geografía, ciencias ambientales y áreas relacionadas, así como profesores de educación superior y básica, académicos de temas socioespaciales que dialogan con la práctica ambiental y geográfica.
Objetivos: Promover una expansión teórica y metodológica de los estudios geográficos; fortalecer la investigación en esta área en su articulación con el conocimiento urbano, rural, regional, cartográfico, étnico, turístico, mítico, patrimonial y ambiental, entre otros; brindar una oportunidad de acceso académico y científico al maestro de escuela primaria; integrar nuevas discusiones temáticas en la reflexión sobre la creación geográfica.
Idiomas de publicación: portugués, inglés, español o francés.
Formato de edición: electrónico (edición única anual, con flujo continuo de publicaciones).
Proceso de revisión por pares
Cada artículo enviado a la revista para publicación será evaluado por al menos dos asesores o consultores ad hoc ciegos sobre la base de los cuales el Comité Editorial aceptará, rechazará o solicitará cambios. En el caso de opiniones contradictorias, lo remitirá a un tercer consejero o consultor que debe aclarar dudas sobre la propiedad o incorrección de la publicación del artículo, teniendo en cuenta solo su calidad académica. Los artículos deben ser inéditos.
A discreción del Consejo Editorial, los artículos relevantes y las obras clásicas de difusión nacional e internacional pueden publicarse de acuerdo con las normas de derechos de autor.
Los originales se publicarán en portugués. Excepcionalmente pueden publicarse en español, francés o inglés. Deben estar escritos en un lenguaje accesible, evitando la jerga teórica y las formulaciones matemáticas, siempre que no afecte la calidad del trabajo.
Con respecto al proceso de envío, los autores y revisores deben preocuparse por el texto y las prioridades del documento:
- En los documentos de Microsoft Office, la identificación del autor debe eliminarse de las propiedades del documento (desde el menú Archivo> Propiedades) comenzando desde Archivo en el menú principal y haciendo clic en lo siguiente: Archivo> Guardar como ...> Herramientas (o Opciones en Mac)> Opciones de seguridad ...> Eliminar información personal del archivo al guardar> Aceptar> Guardar.
Los revisores citados basarán su revisión en un formulario provisto en la plataforma y abordarán los términos indicados a continuación:
I. ¿Es apropiado el título del artículo y el resumen más breve de su contenido?
II ¿Los resúmenes adecuados describen el objetivo, indican el marco teórico, los métodos utilizados, los principales resultados y conclusiones?
III. Calificación de contenido:
. Relevancia del artículo para el campo científico.
. Originalidad del artículo;
. Propiedad y calidad de la metodología utilizada;
. Representación, consistencia y articulación teórica y metodología en análisis de datos;
. Justificación y coherencia de las conclusiones.
. Calidad de la redacción y organización del texto;
. El rigor científico y el cumplimiento de las normas ABNT;
. Relevancia, calidad y nitidez de figuras y tablas.
Después de la evaluación como se mencionó anteriormente, el manuscrito recibirá, con base en las evaluaciones, las siguientes recomendaciones: i) aceptar; ii) correcciones obligatorias; iii) reenviar para evaluación; iv) enviar a otra revista o rechazar.
El editor informará a los autores sobre el estado del manuscrito y, en caso de aceptación y cumplimiento de las solicitudes hechas por los revisores y el editor, comenzará el proceso de edición del trabajo y con el fin de publicarlo en la plataforma.
Mientras tanto, es esencial involucrar al autor en el cumplimiento de las demandas relacionadas con el formato del artículo, con mayor énfasis en la calidad gráfica del material (especialmente las figuras, tablas y gráficos).
Para mejorar la calidad de los elementos gráficos y la nitidez de las figuras, nuestro gerente de diseño de revistas evaluará minuciosamente los documentos y puede sugerir cambios, complementos, reformateo, así como la exclusión de material no adecuado para los requisitos de GEOSABERES. En caso de incumplimiento de las demandas, se justificará la presentación de la presentación en nuestra plataforma.
Periodicidad
Número de revistas por año: 1 (edición única anual, com fluxo de publicación contínuo).
Desde 2020, GEOSABERES adoptó el sistema de publicación continua en una única edición anual. Los artículos se publican tan pronto como se aprueban y editan. Este modelo agiliza el proceso de edición, reduciendo el tiempo entre el envío y la publicación en línea de textos completos.
Nota: las ediciones especiales no están incluidas en las ediciones generales de las ediciones regulares de GEOSABERES.
Pautas para autores
GEOSABERES proporciona a los autores pautas para el formato de su trabajo en el área Pautas para autores. Para que este proceso sea más práctico, la revista también proporciona TEMPLATE, que deben seguir los autores.
Características generales
a) Formato: electrónico 21cm x 29,7cm (A4).
b) mancha: 17cm x 25cm.
c) número de páginas / números: 120 - 280.
d) número de artículos por número: 10 - 60.
e) número de páginas por artículo: 10 - 20, incluidos mapas, gráficos, tablas.
Política de acceso abierto
GEOSABERES ofrece acceso gratuito e inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que poner el conocimiento científico a disposición del público de forma gratuita proporciona una mayor democratización mundial del conocimiento. Es en este sentido que la revista busca constantemente mejorar la accesibilidad a los artículos publicados aquí.
Archivado
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de archivos distribuido entre las bibliotecas participantes y les permite crear archivos permanentes de revistas para su conservación y restauración. Sepa mas...
Sobre la revista Geosaberes
La revista GEOSABERES es un vehículo para la comunicación científica del Programa de Posgrado en Geografía de la Universidad Federal de Ceará (UFC). Su propuesta es reunir periódicamente contribuciones de investigadores, promoviendo la construcción colectiva en el campo de la ciencia geográfica. Con este fin, acoge con beneplácito en su campo temático producciones de estudios culturales, ambientales, urbanos, agrarios, escolares y de geotecnología. En Qualis-CAPES, la revista GEOSABERES tiene evaluación B2 en Geografía y B3 en Ciencias Ambientales.
GEOSABERES utiliza el DOI (Sistema de identificación de objetos digitales).
Temas principales
Análisis geográfico, vislumbrando los temas:
- Geografía escolar;
- Geografía cultural;
- Geografía urbana;
- Geografía agraria;
- Ciencias ambientales;
- Educación ambiental;
- Geotecnología.
Conflicto de intereses
En caso de una relación cercana con personas, instituciones o lugares, se debe aumentar la atención para evitar un conflicto de intereses. En el arte de la evaluación de manuscritos, que involucra a autores y revisores, GEOSABERES se esfuerza, desde su editorial, por establecer una política para evitar la participación de las personas para mantener relaciones personales, de amistad o adversidad, así como involucrar a las personas y instituciones.
Dicho procedimiento tiene como objetivo dar confiabilidad al proceso de análisis del material enviado, con el consiguiente aumento de la credibilidad de los artículos publicados. En este sentido, se solicita a los autores y revisores que se comuniquen con el Consejo Editorial de la Revista en caso de evidencia:
- vínculos y conflictos personales e institucionales (familiares y fiestas) entre revisores y autores;
- apoyo financiero obtenido en el desarrollo del trabajo y para centrarse en la lectura que puede dañar la fiabilidad del material producido.
Indexadores
- Directorios
REDALYC: Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
DIALNET: Sistema de difusión de la producción científica hispana e de latinoamerica.
LATINDEX: Sistema Regional de Información en Línea para Revista Científicas Científica de América Latina, el Caribe, España y Portugal.
REDIB: Sistema de la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico. Obs.: REDIB substituiu a partir de 2015 a E-Revistas.
SUMÁRIOS.ORG: Sumários de Revistas Brasileiras.
RCAAP: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal.
EBSCO: Information service.
ERIH PLUS: European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences.
DRJI: Directory of Research Journals Indexing.
- Bases de Datos
DOAJ: Diretório de Periódicos de Livre Acesso.
DIADORIM: Diretório de Políticas Editoriais das Revistas Científicas Brasileiras.
Revistas Portales / Repositorios
Revista constante en el Portal de Periódicos CAPES
Revista incluida en el Repositório Institucional da UFC
Nota: GEOSABERES permite la publicación simultánea en sistemas de repositorio institucional, con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
Adopción de Palabras Clave
Para garantizar una ubicación óptima del artículo enviado y facilitar la investigación con las nuevas herramientas, se debe prestar especial atención a la indicación de las palabras clave (ver más detalles en la información de indexación de envío), con la elección de los representantes del contenido del trabajo. .
Idiomas de publicación
Los originales se publicarán preferiblemente en portugués. GEOSABERES, con miras a su internacionalización, se esfuerza por capturar y publicar artículos en español, francés o inglés.
Los manuscritos deben estar escritos en un lenguaje accesible, evitando la jerga teórica y las formulaciones matemáticas, siempre que no afecte la calidad del trabajo.
Sobre cargos y tarifas
Tenga en cuenta que Geosaberes no cobra ninguna tarifa o cargo, ya sea a los lectores o autores.
Originalidad
Tenga en cuenta que cada artículo enviado para publicación debe ser original e inédito (no debe haber sido publicado previamente en otra revista científica), así como tampoco debe haber sido enviado simultáneamente en otras revistas.
Ética
GEOSABERES requiere que sus empleados cumplan con los principios de conducta ética y buenas prácticas editoriales científicas. Con este fin, no se aceptarán plagio, autoplagies (se utilizarán los servicios CopySpider y Plagium para detectar plagio en los envíos), así como conflictos de intereses, envío duplicado, ética de video y fotografía, y propiedad del contenido. Al enviar artículos a la revista, son conscientes de que no están infringiendo ninguna conducta poco ética y son responsables de sus acciones y prácticas hacia GEOSABERES. Para una conducta ética, consulte las recomendaciones de ELSEVIER.
Porcentaje de rebote para los últimos artículos de GEOSABERES
V. 9, Nº 19: 30%
V. 10, Nº 20: 23%
V. 10, Nº 21: 28%
V. 10, Nº 22: 33%
V. 11: 38%
V. 12: 39%
Estadísticas
GEOSABERES es mantenido por la Universidad Federal de Ceará y no recibe fondos para su mantenimiento.
Geosabers en otras redes
GEOSABERES también tiene una página de Facebook. Visita: www.facebook.com.br/geosaberes

GEOSABERES
Departamento de Geografía - Campus Pici, Bloque 911, Código Postal: 60440-900, Fortaleza, Ceará, Brasil
Teléfono: +55 (85) 3366 7045

Geosaberes tiene licencia de Creative Commons Reconocimiento-No comercial 4.0 Internacional.